[es]

  • La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [10] (1962)Leer más de«La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [10] (1962)»

    Como hemos dicho, Laurent Portet mantuvo a Lorenzo en su puesto. Podría decirse que la Escuela Moderna sobrevivió mientras Lorenzo tuvo fuerzas suficientes para estar constantemente a mano. Pero Lorenzo, viejo y enfermo, lleva una vida sobrehumana. Además de su trabajo al frente de la Escuela Moderna, nunca dejó de trabajar por lo que había sido su sueño de toda la vida: la creación de una gran central sindical nacional. La idea ya estaba madura. En el Congreso de Barcelona de 1910 nació la CNT. Lorenzo era el motor, el alma y el cerebro. Todos los hombres que animan la organización habían sido sus alumnos y se habían nutrido de sus enseñanzas.

  • La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [09] (1962)Leer más de«La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [09] (1962)»

    Como hemos dicho, Laurent Portet mantuvo a Lorenzo en su puesto. Podría decirse que la École Moderne sobrevivió mientras Lorenzo tuvo fuerzas suficientes para estar constantemente a mano. Pero Lorenzo, viejo y enfermo, lleva una vida sobrehumana. Además de su trabajo al frente de la Escuela Moderna, nunca dejó de trabajar por lo que había sido su sueño de toda la vida: la creación de una gran central sindical nacional. La idea ya estaba madura. En el Congreso de Barcelona de 1910 nació la CNT. Lorenzo era el motor, el alma y el cerebro. Todos los hombres que animan la organización habían sido sus alumnos y se habían nutrido de sus enseñanzas.

  • La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [07] (1962)Leer más de«La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [07] (1962)»

    En París, Lorenzo entra en contacto con las figuras más destacadas del anarquismo y del movimiento liberal burgués. Era el apogeo de «L’Intransigeant», dirigido por Henry Rochefort, el huido de Nueva Caledonia, el aristocrático comunero. El proceso de Montjuich provocaría una ola de indignación en todo el mundo. Tarrida del Màrmol, que consigue escapar de Montjuich engañando a Portes, llega a Londres, y con Ramsay Mac Donald, en Trafalgar Square, denuncia al mundo a los torturadores.

  • La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [06] (1962)Leer más de«La vida de Anselmo Lorenzo en cómic [06] (1962)»

    La lucha entre el anarquismo y los poderes constituidos ha comenzado ahora en todo el mundo. El asesinato en Chicago de cinco obreros ahorcados por participar en mayo de 1886 en una reunión cuyo objetivo era reivindicar 8 horas de trabajo al día, desencadenó un verdadero despertar en la clase obrera, dividida y desorientada desde 1876, cuando la Internacional había dejado de existir. A partir de este Primero de Mayo de 1886, la agitación obrera creció y cada Primero de Mayo estuvo marcado por huelgas y disturbios, sangrientos enfrentamientos con la policía en todo el mundo.